Som energía, ¿realmente merece la pena?

Una nueva suministradora aparece en el mercado.
Desde hace algún tiempo algunos clientes me han preguntado sobre una nueva suministradora, de la que habían escuchado hablar muy bien. Nadie parece conocerla del todo pero de alguna forma se está haciendo notar y eso me llama mucho la atención. Veamos de qué estamos hablando.
El mercado está lleno de “piratas y bucaneros”.
Personalmente creo que desde que se liberalizó el mercado se han lanzado algunas compañías como pirañas para buscar algo de beneficio en este sector, aprovechandose de dos cosas muy claras: es un producto básico encarecido y su comercialización es tan confusa y complicada, que permite infinidad de estrategias que solo buscan confundir al cliente y hacerle firmar un contrato.
Prueba de esto es la campaña agresiva casa por casa que llevamos tanto tiempo aguantando. No quiero extenderme mucho en este punto pero creo que es la forma más rastrera que hay hoy día para conseguir clientes. Captan a jóvenes ilusionados, los meten en una especie de “centros de formación” improvisados en los que se encargan de adoctrinarlos y llenarles la cabeza de estrategias agresivas de márketing y, una vez que están en estado de embriaguez, los sueltan por las casas para que vayan aporreando las puertas con la triste esperanza de que algún consumidor despistado firme el cambio de contrato.

Y ante este panorama, ¿qué ofrece Somenergía?
Animado por mis clientes decidí investigar un poco sobre esta compañía, por la curiosidad de saber porqué se estaba empezando a escuchar su nombre y tengo una opinión confieso que muy poco formada, sobre lo que he conseguido recopilar.
Al parecer esta compañía está consiguiendo que los consumidores dejen de lado a las distribuidoras convencionales y se pasen a contratar la luz con ellos. Los motivos en mi opinión son dos muy claros: el primero que las compañías convencionales, como he dicho antes, han construido una imagen muy engañosa que ha conseguido volver desconfiado al consumidor. Ya no sabes que te están ofreciendo, ni tampoco si creer lo que te dice ese chico lleno de energía y animado por la charla de sus “preparadores”, que de forma nerviosa intenta conseguir que saques una de tus facturas y poder comenzar a tomar así tus datos y rellenar la solicitud de cambio de contrato. Con una imagen así, en el momento que otra compañía consiguiese desmarcarse de ellos, iba a destacar positivamente. Es como tirar un objeto encima de un charco de barro: tiene que estar muy sucio para que no lo veas.
Y el segundo motivo es que su punto fuerte se basa en dos conceptos que está muy de moda hoy día: la energía renovable y las asambleas. Su imagen, sus colores, su página y la historia en la que basan toda su emprea gira alrededor de este concepto: energía limpia y renovable, que manejan un grupo de ciudadanos/trabajadores. Además la imagen que intentan vender es la de que son una cooperativa fundada por un holandes filantropo más inclinado a salvar el mundo verde que a ganar dinero, por lo que intenta aliviar la carga de “compañía avariciosa” que tanto nos disgusta a todos cuando nos llega la factura de la luz; es mejor pagar a un grupo de colaboradores que trabajan junto cono abejas, para dar luz verde al planeta. Como veréis, el efecto positivo es inegable.
Yo creo que estos dos puntos, uno contrastado con el otro, es lo que realmente ha hecho que esta compañía tenga éxito.

¿Y el precio?
He estado buscando en sus páginas, y no tengo una referencia clara. Supongo que la forma en la que está organizado el sector no ayuda, pero ellos tampoco son demasiado claros. Lo que buscan es conseguir al cliente en una primera visita, y por ello intentan convencer al futuro comprador de que lo mejor es que se asesoren de forma individual, rellenando formularios y demás que en realidad lo que busca es definir al cliente, y conseguir algunos datos para poder insistir más tarde con su política de venta.
Las referencias que tengo al respecto, si bien confieso no son determinantes, tampoco me indican que realmente nadie vaya a conseguir un ahorro importante. Y dado que como hemos comentado antes el sector está muy trillado seguramente es dificil conseguir un ahorro económico, únicamente porque tengas una abeja en el logo y colores verdes en tu diseño comercial.
Económicamente no creo que sea una gran ventaja.
En definitiva
Si alguien se interesa lo suficiente y consigue contrastar un precio más o menos claro y estable, lo único por lo que yo personalmente creo que debería de contratar a esta compañía es porque su línea comercial tiene colores verdes y sale una abeja en su logotipo.
No voy a entrar en política energética porque es un debate muy envenenado en estos momentos, así que tan solo diré que si te sientes bien pensando en que tu dinero va a mejorar el planeta porque contrates a la compañía de la abeja, contratalo.
Aunque en realidad no sea cierto. Ya comentaremos esto en otro momento.
Saludos !